Venezuela y Ecuador firman convenio de cooperación para el desarrollar proyectos turísticos
El convenio de cooperación firmado entre La República Bolivariana de Venezuela y La República del Ecuador el 19 de enero de 2007, tiene como fin consolidar la política multipolar, así como también fortalecer las relaciones de hermandad y cooperación entre ambos Estados en materia turística.
Además es importante resaltar que el Ministerio del Poder Popular con competencia en Turismo a través de su titular, La Ministra Titina Azuaje figura, promoverá la cooperación turística sobre la base de los principios de igualdad, respeto y desarrollo sustentable. De igual manera destacó la importancia de este Acuerdo Complementario, refiriendo que las partes promoverán e intensificarán su participación en el progreso de los dos países, “sobre la base de los principios de igualdad, respeto mutuo de la soberanía, solidaridad, y el desarrollo sustentable. De tal forma también se reactivará Comisión Conjunta (encargada de ejecutar las acciones operativas), establecida en el artículo 10, del Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica en el Área del Turismo, que suscribieron los dos países, el 15 de marzo de 2001, en la ciudad de Caracas.
Los beneficios que este convenio le aportará al país son los siguientes:
La promoción del turismo y fuerza colaboradora en el mantenimiento de la diversidad cultural.
Concienciación de un turismo más humano.
Promoción de un desarrollo sostenible en cuanto a alianzas estratégicas para alcanzar un turismo competitivo.
viernes, 28 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Deberes y Derechos de los Turistas .... Prestadores de Servicios (Dayana Rivas)
En la actividad realizada en la clase pasada, se reforzaron conocimientos relevantes sobre:
* Derechos de los Turistas: punto importante ya que una persona al momento de decidir desplazarse de su lugar habitual es por vivir algo diferenre, por ello se debe dar información oportuna y eficaz de los detalles de su viaje, se debe garantizar el resguardo personal y de sus bienes, es hacer que esta persona cumpla su objetivo de descansar y no tener malas experiencias. En caso contrario estas personas tanto turistas como ususarios turisticos pueden diregirse a el ente competente o relacionados y exponer sus quejas y estos entes tienen el deber de solventar el inconveniente lo snates posible.
* Deberes de los turistas: asi como una persona exige algo para su bienestar, a su vez estas personas que realizan turismo deben seguir unos criterios que son validos en cualquier lugar del mundo, como es el de preservar y cuidar el lugar a visitar, mantener una conducta adecuada y respetable hacia nuestra cultura, denunciar cualquier irregularidad y cumplir todas las leyes vigentes.
* Registro y Licencia: en este capitulo podemos observar todos los criterios que debe seguir un prestador de servicio para operar legalmente, como; estar inscrito en el registro turistico nacional y poseer una licencia que acredite la actividad que esta realizando. Todo esto es conrolado por el Ministerio del Poder Popular del Turismo.
Saludos;
DR :)
* Derechos de los Turistas: punto importante ya que una persona al momento de decidir desplazarse de su lugar habitual es por vivir algo diferenre, por ello se debe dar información oportuna y eficaz de los detalles de su viaje, se debe garantizar el resguardo personal y de sus bienes, es hacer que esta persona cumpla su objetivo de descansar y no tener malas experiencias. En caso contrario estas personas tanto turistas como ususarios turisticos pueden diregirse a el ente competente o relacionados y exponer sus quejas y estos entes tienen el deber de solventar el inconveniente lo snates posible.
* Deberes de los turistas: asi como una persona exige algo para su bienestar, a su vez estas personas que realizan turismo deben seguir unos criterios que son validos en cualquier lugar del mundo, como es el de preservar y cuidar el lugar a visitar, mantener una conducta adecuada y respetable hacia nuestra cultura, denunciar cualquier irregularidad y cumplir todas las leyes vigentes.
* Registro y Licencia: en este capitulo podemos observar todos los criterios que debe seguir un prestador de servicio para operar legalmente, como; estar inscrito en el registro turistico nacional y poseer una licencia que acredite la actividad que esta realizando. Todo esto es conrolado por el Ministerio del Poder Popular del Turismo.
Saludos;
DR :)
miércoles, 12 de noviembre de 2008
nuevo comentario VANESSA ROMERO
En la exposicion del pasado viernes se discutio que, El ministerio del poder poplular para el turismo una vez que todos los prestadores de servicio turisticos esten al dia con toda la documentacion legal correspondiente segun su clasificacion, se colocara su nombre en un catalogo en donde se encontraran a los mejores prestadores de servicio turistico, esto es una manera de motivar a los mismos y asi de esta manera darles publicidad.
jueves, 6 de noviembre de 2008
CONSTITUCIÓN Y LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Buenas Días!
La presente es para manifestarle el agrado que he experimentado en las diversas actividades que se han realizado a lo largo de su cátedra, considerando que los temas que han sido tratados han ampliado la visión que tenía de las Leyes, aportandome elementos de gran interés e importancia para el desarrollo de mis acciones cotidianas. Por otro lado, como futuros profesionales del Turismo, es realmete necesario e imprescindible conocer los Derechos y Leyes que rigen e intervienen en ese campo de acción, así como los beneficios y medidas de protección que el Estado nos brinda para tal fin. De acuerdo con lo anterior, las exposiciones realizadas en clases me han parecido dinámicas y productivas.
Mariangeles Salmerón
C.U.C / TURISMO-27
La presente es para manifestarle el agrado que he experimentado en las diversas actividades que se han realizado a lo largo de su cátedra, considerando que los temas que han sido tratados han ampliado la visión que tenía de las Leyes, aportandome elementos de gran interés e importancia para el desarrollo de mis acciones cotidianas. Por otro lado, como futuros profesionales del Turismo, es realmete necesario e imprescindible conocer los Derechos y Leyes que rigen e intervienen en ese campo de acción, así como los beneficios y medidas de protección que el Estado nos brinda para tal fin. De acuerdo con lo anterior, las exposiciones realizadas en clases me han parecido dinámicas y productivas.
Mariangeles Salmerón
C.U.C / TURISMO-27
lunes, 3 de noviembre de 2008
Hola como están soy kripsong añez.
Como hemos podido observar el desconocimiento de nuestras leyes derechos y deberes es mucho por parte de nosotros, lo que cabe resaltar la importancia del estudio de las misma es de vital importancia para nosotros ya que sin el conocimiento de nuestras leyes para ser profesionales integrales prestadores del servicio turístico de nuestro país así quedo demostrado en todas las exposiciones vistas y discutidas en clases y que poco a poco nos dejan ese conocimiento que debemos tener acerca de nuestras leyes como ciudadanos y prestadores de servicio turístico
No obstante el esfuerzo hecho por todos nosotros en las las exposiciones para aclarar los artículos tanto de la constitución y la ley de turismo mediante los ejemplos presentados son de gran valor para lograr entender mejor nuestras leyes ya que no es muy fácil llevar la teoría a la practica de las leyes ya que su interpretación no resulta ser tan fácil como se puede pensar como muy bien el profesor Blandin nos ha mostrado y sus aclaratorias durante las discusiones en clase lo que destaca para nosotros lo que deber norma es el conocimiento de nuestras leyes para apoyarnos en las mismas y poder ejercer nuestros derechos sin dejar de cumplir con nuestros deberes constitucionales y lograr brindar un excelente servicio como futuros prestadores de servicio turísticos que tanta falta le hace a nuestro país ya que el turismo en Venezuela se encuentra en su face inicial por lo que debemos mostrar que si tiene mucho futura la empresa turística tanto por sus atractivos naturales como por potencial humano que ser el mejor de latino América.
No obstante el esfuerzo hecho por todos nosotros en las las exposiciones para aclarar los artículos tanto de la constitución y la ley de turismo mediante los ejemplos presentados son de gran valor para lograr entender mejor nuestras leyes ya que no es muy fácil llevar la teoría a la practica de las leyes ya que su interpretación no resulta ser tan fácil como se puede pensar como muy bien el profesor Blandin nos ha mostrado y sus aclaratorias durante las discusiones en clase lo que destaca para nosotros lo que deber norma es el conocimiento de nuestras leyes para apoyarnos en las mismas y poder ejercer nuestros derechos sin dejar de cumplir con nuestros deberes constitucionales y lograr brindar un excelente servicio como futuros prestadores de servicio turísticos que tanta falta le hace a nuestro país ya que el turismo en Venezuela se encuentra en su face inicial por lo que debemos mostrar que si tiene mucho futura la empresa turística tanto por sus atractivos naturales como por potencial humano que ser el mejor de latino América.
domingo, 2 de noviembre de 2008
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Según el Art. 310 de la CRBV nos dice que:
El turismo es una actividad económica de interes nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de la fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta constitución, el estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.
Dentro de este marco legal es que se tiene que trabajar para fomentar el turísmo sustentable en venezuela, donde la diversidad natural está presente en distintos escenarios de la geografía venezolana.
Debemos Emprender el turismo en venezuela para lograr que este sea aún más reconocido a nivel mundial no solo por sus mujeres bonitas si no por el turismo exóticas bellezas naturales.
El turismo es una actividad económica de interes nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de la fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta constitución, el estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.
Dentro de este marco legal es que se tiene que trabajar para fomentar el turísmo sustentable en venezuela, donde la diversidad natural está presente en distintos escenarios de la geografía venezolana.
Debemos Emprender el turismo en venezuela para lograr que este sea aún más reconocido a nivel mundial no solo por sus mujeres bonitas si no por el turismo exóticas bellezas naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)