domingo, 2 de noviembre de 2008

Un análisis de una realidad. por Maida Chaparro


No podemos negar que la República Bolivariana de Venezuela cuenta con mucho potencial tanto turístico como humano, que día a día el estado Venezolano esta trabajando por cambiar la concepción del turismo en nuestra sociedad.

Mas sin embargo hay mucha tela que cortas, mucho camino que recorrer puesto que aun las leyes de nuestro país están diseñándose, los reglamentos y artículos no están definidos y existe un vació legal dentro de la Ley Orgánica de Turismo aprobada el 31 de julio de 2008, es deber de nosotros como futuros profesionales, como futuros Gerentes, Administradores o Prestadores de Servicios Turísticos fomentar el cambio en nuestra sociedad.

Como todos sabemos la carrera que decidimos estudiar representa nuestro futuro y sobre todo representa un esfuerzo que día a día realizamos, en tal sentido no podemos ser profesionales mediocres que solo nos conformemos con el día día, con lo que se dice en clase o con lo por casualidad leímos, debemos ir mas allá de lo que realmente somos si queremos lograr ese crecimiento personal y profesional; y todo comienza con investigar el por que de las cosas, el por que se deciden cambiar las leyes en nuestro país, el por que de los cambios en la constitución y sobre todo el por que de la estructura en que se maneja el sector turismo. Actualmente como se mencionó al comienzo de la escritura nuestro país posee grandes bellezas pero lamentablemente la cultura y la enseñanza de nuestros hogares han sido diferentes con lo que realmente debería ser. Y podemos comenzar con el poder que nos otorga dios de la enseñanza a los mas pequeños, a llevar este grano de arena a nuestras casa, para aquellos que desde ya trabajan en el sector turismo trabajar concatenadamente con los diferentes entes que también tienen competencia con este sector.

La mas profunda realidad es que países como la República de Cuba siendo mas pequeños y teniendo tantos bloqueos económicos puedan tener leyes que incentiven el turismo, que su principal forma de vida sean los ingresos que reciben por cada turista que ingresa al país y que nuestro país teniendo un sin fin de oportunidades aun el turismo no sea su fuerte.

No hay comentarios: