Alexandre Tanguay S.
Desde el inicio de la materia, nos hemos dado cuenta de la importancia del conocimiento de la leyes ya que la legislación ha cobrado importancia significativa desde el cambio de la constitución y de las leyes que rigen la vida de los venezolanos y extranjeros residentes en esta tierra de Gracia que nos ha dado la naturaleza, la cual tiene una posición geográfica, cultural, climática y hasta única en su gentilicio muy privilegiada con respecto a los de mas países. Con la creación de los organismos suscritos INATUR Y VENETUR bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular del Turismo se da una redistribución mas equitativa y ordenada en lo que se refiere a la ordenación territorial de los municipios, gobernaciones y demás entes encargados de la administración turística así como de las comunidades organizadas tales como los consejos comunales y otras formas de organización participativa, los impuestos recabados como beneficio directo de las rentas generadas en las actividades turísticas, los prestadores de servicios de transporte en sus diferentes medios y los servicios hoteleros. Dentro de los beneficios de la nueva ley esta la de los fondos mixtos que supervisa, administra, distribuye los fondos para la capacitación turística. Allí entra el plan estratégico nacional de turismo, que a su vez crea el desarrollo sustentable para el desarrollo. De las zonas de interés turísticos, podemos dar al turismo como actividad social para promover el turismo a nivel de las comunidades y de los gobiernos locales que son los que están en las zonas de interés turísticos, como tal son los que llevan desde generaciones anteriores los conocimientos de la formación cultural, gastronomita e histórica de la Venezuela que todos mencionan en el extranjero pero que no conocen lo rico y multicultural de sus aborígenes e indígenas y con la forma calurosa e idiosincrasia de los venezolanos podemos decir que si hay futuro en materia de turismo pero hace falta crear mas incentivos para el fomento de la actividad turística. Es cuestión de conciencia política de los gobernantes y de los prestadores de servicio turístico que no vean al turista como un producto mas a comercializar sino como un servicio de atención y gratificación que será retribuido con las mejores recomendaciones del Turista.
Desde el inicio de la materia, nos hemos dado cuenta de la importancia del conocimiento de la leyes ya que la legislación ha cobrado importancia significativa desde el cambio de la constitución y de las leyes que rigen la vida de los venezolanos y extranjeros residentes en esta tierra de Gracia que nos ha dado la naturaleza, la cual tiene una posición geográfica, cultural, climática y hasta única en su gentilicio muy privilegiada con respecto a los de mas países. Con la creación de los organismos suscritos INATUR Y VENETUR bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular del Turismo se da una redistribución mas equitativa y ordenada en lo que se refiere a la ordenación territorial de los municipios, gobernaciones y demás entes encargados de la administración turística así como de las comunidades organizadas tales como los consejos comunales y otras formas de organización participativa, los impuestos recabados como beneficio directo de las rentas generadas en las actividades turísticas, los prestadores de servicios de transporte en sus diferentes medios y los servicios hoteleros. Dentro de los beneficios de la nueva ley esta la de los fondos mixtos que supervisa, administra, distribuye los fondos para la capacitación turística. Allí entra el plan estratégico nacional de turismo, que a su vez crea el desarrollo sustentable para el desarrollo. De las zonas de interés turísticos, podemos dar al turismo como actividad social para promover el turismo a nivel de las comunidades y de los gobiernos locales que son los que están en las zonas de interés turísticos, como tal son los que llevan desde generaciones anteriores los conocimientos de la formación cultural, gastronomita e histórica de la Venezuela que todos mencionan en el extranjero pero que no conocen lo rico y multicultural de sus aborígenes e indígenas y con la forma calurosa e idiosincrasia de los venezolanos podemos decir que si hay futuro en materia de turismo pero hace falta crear mas incentivos para el fomento de la actividad turística. Es cuestión de conciencia política de los gobernantes y de los prestadores de servicio turístico que no vean al turista como un producto mas a comercializar sino como un servicio de atención y gratificación que será retribuido con las mejores recomendaciones del Turista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario