Venezuela y Ecuador firman convenio de cooperación para el desarrollar proyectos turísticos
El convenio de cooperación firmado entre La República Bolivariana de Venezuela y La República del Ecuador el 19 de enero de 2007, tiene como fin consolidar la política multipolar, así como también fortalecer las relaciones de hermandad y cooperación entre ambos Estados en materia turística.
Además es importante resaltar que el Ministerio del Poder Popular con competencia en Turismo a través de su titular, La Ministra Titina Azuaje figura, promoverá la cooperación turística sobre la base de los principios de igualdad, respeto y desarrollo sustentable. De igual manera destacó la importancia de este Acuerdo Complementario, refiriendo que las partes promoverán e intensificarán su participación en el progreso de los dos países, “sobre la base de los principios de igualdad, respeto mutuo de la soberanía, solidaridad, y el desarrollo sustentable. De tal forma también se reactivará Comisión Conjunta (encargada de ejecutar las acciones operativas), establecida en el artículo 10, del Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica en el Área del Turismo, que suscribieron los dos países, el 15 de marzo de 2001, en la ciudad de Caracas.
Los beneficios que este convenio le aportará al país son los siguientes:
La promoción del turismo y fuerza colaboradora en el mantenimiento de la diversidad cultural.
Concienciación de un turismo más humano.
Promoción de un desarrollo sostenible en cuanto a alianzas estratégicas para alcanzar un turismo competitivo.
viernes, 28 de noviembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Deberes y Derechos de los Turistas .... Prestadores de Servicios (Dayana Rivas)
En la actividad realizada en la clase pasada, se reforzaron conocimientos relevantes sobre:
* Derechos de los Turistas: punto importante ya que una persona al momento de decidir desplazarse de su lugar habitual es por vivir algo diferenre, por ello se debe dar información oportuna y eficaz de los detalles de su viaje, se debe garantizar el resguardo personal y de sus bienes, es hacer que esta persona cumpla su objetivo de descansar y no tener malas experiencias. En caso contrario estas personas tanto turistas como ususarios turisticos pueden diregirse a el ente competente o relacionados y exponer sus quejas y estos entes tienen el deber de solventar el inconveniente lo snates posible.
* Deberes de los turistas: asi como una persona exige algo para su bienestar, a su vez estas personas que realizan turismo deben seguir unos criterios que son validos en cualquier lugar del mundo, como es el de preservar y cuidar el lugar a visitar, mantener una conducta adecuada y respetable hacia nuestra cultura, denunciar cualquier irregularidad y cumplir todas las leyes vigentes.
* Registro y Licencia: en este capitulo podemos observar todos los criterios que debe seguir un prestador de servicio para operar legalmente, como; estar inscrito en el registro turistico nacional y poseer una licencia que acredite la actividad que esta realizando. Todo esto es conrolado por el Ministerio del Poder Popular del Turismo.
Saludos;
DR :)
* Derechos de los Turistas: punto importante ya que una persona al momento de decidir desplazarse de su lugar habitual es por vivir algo diferenre, por ello se debe dar información oportuna y eficaz de los detalles de su viaje, se debe garantizar el resguardo personal y de sus bienes, es hacer que esta persona cumpla su objetivo de descansar y no tener malas experiencias. En caso contrario estas personas tanto turistas como ususarios turisticos pueden diregirse a el ente competente o relacionados y exponer sus quejas y estos entes tienen el deber de solventar el inconveniente lo snates posible.
* Deberes de los turistas: asi como una persona exige algo para su bienestar, a su vez estas personas que realizan turismo deben seguir unos criterios que son validos en cualquier lugar del mundo, como es el de preservar y cuidar el lugar a visitar, mantener una conducta adecuada y respetable hacia nuestra cultura, denunciar cualquier irregularidad y cumplir todas las leyes vigentes.
* Registro y Licencia: en este capitulo podemos observar todos los criterios que debe seguir un prestador de servicio para operar legalmente, como; estar inscrito en el registro turistico nacional y poseer una licencia que acredite la actividad que esta realizando. Todo esto es conrolado por el Ministerio del Poder Popular del Turismo.
Saludos;
DR :)
miércoles, 12 de noviembre de 2008
nuevo comentario VANESSA ROMERO
En la exposicion del pasado viernes se discutio que, El ministerio del poder poplular para el turismo una vez que todos los prestadores de servicio turisticos esten al dia con toda la documentacion legal correspondiente segun su clasificacion, se colocara su nombre en un catalogo en donde se encontraran a los mejores prestadores de servicio turistico, esto es una manera de motivar a los mismos y asi de esta manera darles publicidad.
jueves, 6 de noviembre de 2008
CONSTITUCIÓN Y LEY ORGÁNICA DE TURISMO
Buenas Días!
La presente es para manifestarle el agrado que he experimentado en las diversas actividades que se han realizado a lo largo de su cátedra, considerando que los temas que han sido tratados han ampliado la visión que tenía de las Leyes, aportandome elementos de gran interés e importancia para el desarrollo de mis acciones cotidianas. Por otro lado, como futuros profesionales del Turismo, es realmete necesario e imprescindible conocer los Derechos y Leyes que rigen e intervienen en ese campo de acción, así como los beneficios y medidas de protección que el Estado nos brinda para tal fin. De acuerdo con lo anterior, las exposiciones realizadas en clases me han parecido dinámicas y productivas.
Mariangeles Salmerón
C.U.C / TURISMO-27
La presente es para manifestarle el agrado que he experimentado en las diversas actividades que se han realizado a lo largo de su cátedra, considerando que los temas que han sido tratados han ampliado la visión que tenía de las Leyes, aportandome elementos de gran interés e importancia para el desarrollo de mis acciones cotidianas. Por otro lado, como futuros profesionales del Turismo, es realmete necesario e imprescindible conocer los Derechos y Leyes que rigen e intervienen en ese campo de acción, así como los beneficios y medidas de protección que el Estado nos brinda para tal fin. De acuerdo con lo anterior, las exposiciones realizadas en clases me han parecido dinámicas y productivas.
Mariangeles Salmerón
C.U.C / TURISMO-27
lunes, 3 de noviembre de 2008
Hola como están soy kripsong añez.
Como hemos podido observar el desconocimiento de nuestras leyes derechos y deberes es mucho por parte de nosotros, lo que cabe resaltar la importancia del estudio de las misma es de vital importancia para nosotros ya que sin el conocimiento de nuestras leyes para ser profesionales integrales prestadores del servicio turístico de nuestro país así quedo demostrado en todas las exposiciones vistas y discutidas en clases y que poco a poco nos dejan ese conocimiento que debemos tener acerca de nuestras leyes como ciudadanos y prestadores de servicio turístico
No obstante el esfuerzo hecho por todos nosotros en las las exposiciones para aclarar los artículos tanto de la constitución y la ley de turismo mediante los ejemplos presentados son de gran valor para lograr entender mejor nuestras leyes ya que no es muy fácil llevar la teoría a la practica de las leyes ya que su interpretación no resulta ser tan fácil como se puede pensar como muy bien el profesor Blandin nos ha mostrado y sus aclaratorias durante las discusiones en clase lo que destaca para nosotros lo que deber norma es el conocimiento de nuestras leyes para apoyarnos en las mismas y poder ejercer nuestros derechos sin dejar de cumplir con nuestros deberes constitucionales y lograr brindar un excelente servicio como futuros prestadores de servicio turísticos que tanta falta le hace a nuestro país ya que el turismo en Venezuela se encuentra en su face inicial por lo que debemos mostrar que si tiene mucho futura la empresa turística tanto por sus atractivos naturales como por potencial humano que ser el mejor de latino América.
No obstante el esfuerzo hecho por todos nosotros en las las exposiciones para aclarar los artículos tanto de la constitución y la ley de turismo mediante los ejemplos presentados son de gran valor para lograr entender mejor nuestras leyes ya que no es muy fácil llevar la teoría a la practica de las leyes ya que su interpretación no resulta ser tan fácil como se puede pensar como muy bien el profesor Blandin nos ha mostrado y sus aclaratorias durante las discusiones en clase lo que destaca para nosotros lo que deber norma es el conocimiento de nuestras leyes para apoyarnos en las mismas y poder ejercer nuestros derechos sin dejar de cumplir con nuestros deberes constitucionales y lograr brindar un excelente servicio como futuros prestadores de servicio turísticos que tanta falta le hace a nuestro país ya que el turismo en Venezuela se encuentra en su face inicial por lo que debemos mostrar que si tiene mucho futura la empresa turística tanto por sus atractivos naturales como por potencial humano que ser el mejor de latino América.
domingo, 2 de noviembre de 2008
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Según el Art. 310 de la CRBV nos dice que:
El turismo es una actividad económica de interes nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de la fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta constitución, el estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.
Dentro de este marco legal es que se tiene que trabajar para fomentar el turísmo sustentable en venezuela, donde la diversidad natural está presente en distintos escenarios de la geografía venezolana.
Debemos Emprender el turismo en venezuela para lograr que este sea aún más reconocido a nivel mundial no solo por sus mujeres bonitas si no por el turismo exóticas bellezas naturales.
El turismo es una actividad económica de interes nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de la fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta constitución, el estado dictará las medidas que garanticen su desarrollo. El estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional.
Dentro de este marco legal es que se tiene que trabajar para fomentar el turísmo sustentable en venezuela, donde la diversidad natural está presente en distintos escenarios de la geografía venezolana.
Debemos Emprender el turismo en venezuela para lograr que este sea aún más reconocido a nivel mundial no solo por sus mujeres bonitas si no por el turismo exóticas bellezas naturales.
Un análisis de una realidad. por Maida Chaparro
No podemos negar que la República Bolivariana de Venezuela cuenta con mucho potencial tanto turístico como humano, que día a día el estado Venezolano esta trabajando por cambiar la concepción del turismo en nuestra sociedad.
Mas sin embargo hay mucha tela que cortas, mucho camino que recorrer puesto que aun las leyes de nuestro país están diseñándose, los reglamentos y artículos no están definidos y existe un vació legal dentro de la Ley Orgánica de Turismo aprobada el 31 de julio de 2008, es deber de nosotros como futuros profesionales, como futuros Gerentes, Administradores o Prestadores de Servicios Turísticos fomentar el cambio en nuestra sociedad.
Como todos sabemos la carrera que decidimos estudiar representa nuestro futuro y sobre todo representa un esfuerzo que día a día realizamos, en tal sentido no podemos ser profesionales mediocres que solo nos conformemos con el día día, con lo que se dice en clase o con lo por casualidad leímos, debemos ir mas allá de lo que realmente somos si queremos lograr ese crecimiento personal y profesional; y todo comienza con investigar el por que de las cosas, el por que se deciden cambiar las leyes en nuestro país, el por que de los cambios en la constitución y sobre todo el por que de la estructura en que se maneja el sector turismo. Actualmente como se mencionó al comienzo de la escritura nuestro país posee grandes bellezas pero lamentablemente la cultura y la enseñanza de nuestros hogares han sido diferentes con lo que realmente debería ser. Y podemos comenzar con el poder que nos otorga dios de la enseñanza a los mas pequeños, a llevar este grano de arena a nuestras casa, para aquellos que desde ya trabajan en el sector turismo trabajar concatenadamente con los diferentes entes que también tienen competencia con este sector.
La mas profunda realidad es que países como la República de Cuba siendo mas pequeños y teniendo tantos bloqueos económicos puedan tener leyes que incentiven el turismo, que su principal forma de vida sean los ingresos que reciben por cada turista que ingresa al país y que nuestro país teniendo un sin fin de oportunidades aun el turismo no sea su fuerte.
harol nava opinon
buenas noches voy a compartir una opinion personal con ustedes mediantes las clase a las que he asistido de la materia legislacion turistica he obtenido conocimiento sobre la constitucion de la republica bolivarina de venezuela y la ley organica del turismo y en la cuales he reflexionado y puedo decir que es necesario hacerle saber a los ciudadanos y ciudadanas de la participación que tiene en este gobierno en la cual se deben promover los valores éticos de la sociedad humana con un fin de un interés colectivo, todo esto orientado hacia el socialismo, donde es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas que otorga la asociación comunitaria o cooperativa
Uno de los desafios mas importantes que tiene esta Ley Orgánica del Turismo, es crear un nuevo horizonte de valores colectivos en función de la gestión turística donde se incentive los lugares de atractivo turísticos tales como: los paisaje, el urbanismo de estos sitios históricos y patrimoniales con el fin de potencializar las capacidades humanas, prehabitar nuestros espacios y reforzar las relaciones existentes entre el Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo y sus entes adscritos con la redes sociales, para el fomento, control y desarrollo de la actividades turística medianotes proyectos de construcción, remodelación o ampliación de infraestructuras turística, todo esto como un factor estratégico de diversificación socioeconómica y desarrollo sustentable y sostenible del país
Uno de los desafios mas importantes que tiene esta Ley Orgánica del Turismo, es crear un nuevo horizonte de valores colectivos en función de la gestión turística donde se incentive los lugares de atractivo turísticos tales como: los paisaje, el urbanismo de estos sitios históricos y patrimoniales con el fin de potencializar las capacidades humanas, prehabitar nuestros espacios y reforzar las relaciones existentes entre el Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo y sus entes adscritos con la redes sociales, para el fomento, control y desarrollo de la actividades turística medianotes proyectos de construcción, remodelación o ampliación de infraestructuras turística, todo esto como un factor estratégico de diversificación socioeconómica y desarrollo sustentable y sostenible del país
Nuestra Constitución ... El Turismo (Dayana Rivas)
A travez del tiempo nuestra constituciòn a sido modificada con el fin de lograr que se establezcan las leyes necesarias para que nuestro pais funcione de una forma factible para todos sus Habitantes, en ella se engloba los deberes y derechos de cada personas sin distinguir clases. Comunmente nosotros como ciudadanos no conocemos por lo menos de forma basica el contenido de nuestra constituciòn, por ello estas exposiciones dadas en clase con los argumentos del profesor nos dejan una nociòn de este contenido y que tengamos conocimiento de esta que es fundamental a la hora que queramos alegar justcia o defender nuestros derechos, o nos ayuda a saber como esta funcionando nuestro pais y el porque del hacer las cosas legalmente.
En nuestro pais existen diversidad de actividades realizadas una de estas es el TURISMO el cual ha sido de gran relevancia estos ultimos años, el turismo es una actividad que integra ciudadanos, que realza nuestro pais y que puede y podria ser en mayor volumen de gran ayuda para al economia venezolana, la ley que rige esta actividad la Ley Organica del Turismo, esta modificada recientemente y de la cual destaca el establecer integraciòn de los ciudadanos desde los sectores mas populares hasta los mas conocidos, estableciendola como una actividad social-economica que pude ser sustentable para el pais, y dando oportunidad de crecimiento a las personas involucradas a este.
Por ello puedo decir de los conocimiento recibidos en clase que nosotros como estudiantes de esta materia debemos estar actualizados con ambas leyes porque una rige el pais y sus ciudadanos, la otra porque rige nuestra actividad, la cual involucra a estos ciudadnos del pais. Y conociendo estas leyes podemos usarla a nuestro favor y hacer en conjunto que esta actividad sea mas relevante y se nos den mas oportunidades, ya que hasta ahora no se le ha dado la importancia que se debe.
El turismo puede ser una actividad de desarrollo para el pais que ayude a su surgimiento y al de sus habitantes, y de esta manera de oportunidades a la personas que se dedican a este.
Dayana rivas :)
Opinion de Gippsy Contreras
A través de todas las exposiciones, en donde se analizaban y discutían los artículos de la Constitución con competencia en el turismo, y los de la Ley Orgánica del Turismo, pudimos observar que existen leyes y entes encargados de velar por el desarrollo turístico, asi como tambien pudimos obtener un conocimiento mas amplio de estas leyes .
Sin embargo, en mi opinión personal, considero que el Turismo debe contar con mayor apoyo de parte de dichos entes, ya que creo la actividad turística en nuestro país no tiene el impulso que necesita para desarrollarse plenamente; recordemos que el Turismo es una actividad económica importante, que de lograr progresar de forma eficaz y eficiente, alcanzaríamos el desarrollo sostenible y sustentable de la economía del país.
Venezuela es un país privilegiado en el que se puede explotar y fomentar la actividad turista, puesto que este posee incontables regiones naturales, flora, fauna, además de tener un clima intertropical, lo que nos hace aun más llamativos a la vista de los demás países.
En conclusión, Venezuela tiene como desarrollar el turismo interno, solo necesita contar con la promoción y apoyo necesario para que esto sea posible.
Sin embargo, en mi opinión personal, considero que el Turismo debe contar con mayor apoyo de parte de dichos entes, ya que creo la actividad turística en nuestro país no tiene el impulso que necesita para desarrollarse plenamente; recordemos que el Turismo es una actividad económica importante, que de lograr progresar de forma eficaz y eficiente, alcanzaríamos el desarrollo sostenible y sustentable de la economía del país.
Venezuela es un país privilegiado en el que se puede explotar y fomentar la actividad turista, puesto que este posee incontables regiones naturales, flora, fauna, además de tener un clima intertropical, lo que nos hace aun más llamativos a la vista de los demás países.
En conclusión, Venezuela tiene como desarrollar el turismo interno, solo necesita contar con la promoción y apoyo necesario para que esto sea posible.
la ley organica del turismo...
Ya que La Ley Orgánica de Turismo busca fomentar la conformación de redes sociales en las comunidades para la presentación de proyectos turísticos que mejoren la calidad de vida de la población, así como promover y asegurar la identidad propia de cada una de las comunidades. Se ha notificado que Mintur cambiará la actual ley de concepción del turismo, es decir, ya no se verá como una industria sino como un proceso social que beneficie a la colectividad en su desarrollo cotidiano. El artículo 3 del Decreto de Ley establece que: “quedan sometidas a disposiciones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo, las actividades con fines turísticos de los sectores públicos y privados, dirigidas a fomentar, desarrollar e impulsar la actividad turística, en todo el territorio nacional”. Además, que “el Estado fomentará y garantizará la identificación, reconocimiento y valoración de la cultura local en sus diversas manifestaciones, fortaleciendo así la identidad nacional”. tambien, el artículo 6 dispone en su numeral 5 que “las comunidades organizadas, que por su patrimonio natural y cultural, tienen significación turística, garantizando el derecho de preferencia a las comunidades autóctonas para el aprovechamiento turístico de los recursos contenidos en su hábitat y tierras colectivas”.
katherine Reyes.
katherine Reyes.
Leyes. Por Mariana Germán
Por medio de las leyes estudiadas en clase, como la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Venezuela, hemos podido obtener un conocimiento más amplio de las leyes que nos competen y tienen que ver con nuestro ámbito de trabajo. En realidad es válido decir, por lo menos en lo personal, que no conocía en sí lo que estas leyes decían o los deberes y derechos que se nos atribuían, con estas exposiciones, se ha logrado entender detalle a detalle cada uno de los artículos referentes al tema, así como tambien como se aplican y por qué medios.
En cuanto a las exposiciones presentadas en clase, puedo decir que han estado muy completas... junto a las explicaciones de los artículos y los ejemplos presentados por el profesor se completa la explicación pero todas han sido claras y no han dejado dudas
En la clase nos enfocamos mucho en entender el funcionamiento de estas leyes, y de verdad es importante porque muchas veces no hacemos cumplir lo que allí se especifica, entre los derechos y deberes.
Mariana German
Etiquetas:
Leyes: Por Mariana Germám
Estimados amigos de CUC
Alexandre Tanguay S.
Desde el inicio de la materia, nos hemos dado cuenta de la importancia del conocimiento de la leyes ya que la legislación ha cobrado importancia significativa desde el cambio de la constitución y de las leyes que rigen la vida de los venezolanos y extranjeros residentes en esta tierra de Gracia que nos ha dado la naturaleza, la cual tiene una posición geográfica, cultural, climática y hasta única en su gentilicio muy privilegiada con respecto a los de mas países. Con la creación de los organismos suscritos INATUR Y VENETUR bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular del Turismo se da una redistribución mas equitativa y ordenada en lo que se refiere a la ordenación territorial de los municipios, gobernaciones y demás entes encargados de la administración turística así como de las comunidades organizadas tales como los consejos comunales y otras formas de organización participativa, los impuestos recabados como beneficio directo de las rentas generadas en las actividades turísticas, los prestadores de servicios de transporte en sus diferentes medios y los servicios hoteleros. Dentro de los beneficios de la nueva ley esta la de los fondos mixtos que supervisa, administra, distribuye los fondos para la capacitación turística. Allí entra el plan estratégico nacional de turismo, que a su vez crea el desarrollo sustentable para el desarrollo. De las zonas de interés turísticos, podemos dar al turismo como actividad social para promover el turismo a nivel de las comunidades y de los gobiernos locales que son los que están en las zonas de interés turísticos, como tal son los que llevan desde generaciones anteriores los conocimientos de la formación cultural, gastronomita e histórica de la Venezuela que todos mencionan en el extranjero pero que no conocen lo rico y multicultural de sus aborígenes e indígenas y con la forma calurosa e idiosincrasia de los venezolanos podemos decir que si hay futuro en materia de turismo pero hace falta crear mas incentivos para el fomento de la actividad turística. Es cuestión de conciencia política de los gobernantes y de los prestadores de servicio turístico que no vean al turista como un producto mas a comercializar sino como un servicio de atención y gratificación que será retribuido con las mejores recomendaciones del Turista.
Desde el inicio de la materia, nos hemos dado cuenta de la importancia del conocimiento de la leyes ya que la legislación ha cobrado importancia significativa desde el cambio de la constitución y de las leyes que rigen la vida de los venezolanos y extranjeros residentes en esta tierra de Gracia que nos ha dado la naturaleza, la cual tiene una posición geográfica, cultural, climática y hasta única en su gentilicio muy privilegiada con respecto a los de mas países. Con la creación de los organismos suscritos INATUR Y VENETUR bajo la supervisión del Ministerio del Poder Popular del Turismo se da una redistribución mas equitativa y ordenada en lo que se refiere a la ordenación territorial de los municipios, gobernaciones y demás entes encargados de la administración turística así como de las comunidades organizadas tales como los consejos comunales y otras formas de organización participativa, los impuestos recabados como beneficio directo de las rentas generadas en las actividades turísticas, los prestadores de servicios de transporte en sus diferentes medios y los servicios hoteleros. Dentro de los beneficios de la nueva ley esta la de los fondos mixtos que supervisa, administra, distribuye los fondos para la capacitación turística. Allí entra el plan estratégico nacional de turismo, que a su vez crea el desarrollo sustentable para el desarrollo. De las zonas de interés turísticos, podemos dar al turismo como actividad social para promover el turismo a nivel de las comunidades y de los gobiernos locales que son los que están en las zonas de interés turísticos, como tal son los que llevan desde generaciones anteriores los conocimientos de la formación cultural, gastronomita e histórica de la Venezuela que todos mencionan en el extranjero pero que no conocen lo rico y multicultural de sus aborígenes e indígenas y con la forma calurosa e idiosincrasia de los venezolanos podemos decir que si hay futuro en materia de turismo pero hace falta crear mas incentivos para el fomento de la actividad turística. Es cuestión de conciencia política de los gobernantes y de los prestadores de servicio turístico que no vean al turista como un producto mas a comercializar sino como un servicio de atención y gratificación que será retribuido con las mejores recomendaciones del Turista.
Hola! es ISMAEL TORREALABA
Podemos decir que relativamente vivimos en un Pais democratico, donde cada persona puede decidarse a la actividad economica de su preferencia, donde se respeta el derecho de propiedad privada, donde tenemos derechos de obtener bienes y servicios de calidad y donde se le respeta el dercho a los trabajadores a organizarce para hacer cooperativas. Pero siempre bajo unos parametros esto para asegurar el desarrollo de nuestro pais, tambien se habla de sanciones para las personas que no respeten estos lineamientos, por ejemplo se menciona el monopolio, los delitos de corrupcion, la especulacion y el acaparamiento.
Podemos decir que relativamente vivimos en un Pais democratico, donde cada persona puede decidarse a la actividad economica de su preferencia, donde se respeta el derecho de propiedad privada, donde tenemos derechos de obtener bienes y servicios de calidad y donde se le respeta el dercho a los trabajadores a organizarce para hacer cooperativas. Pero siempre bajo unos parametros esto para asegurar el desarrollo de nuestro pais, tambien se habla de sanciones para las personas que no respeten estos lineamientos, por ejemplo se menciona el monopolio, los delitos de corrupcion, la especulacion y el acaparamiento.
analisis de el decreto con fuerza de ley organica del turismo
hola en esta oportunidad voy ha hacer un pequeño comentario hacerca del preambulo de la ley me parece anivel personal, que le den a todas las personas la oprtunidad de desempeñarse como prestadores se servicios turisticos, de esta manera propulsar la fuerza que mueve al individuo a a fusionarse con otros, a a los fines de logtat la unificacion de los diferentes sectores de la sociedad para que todos enrumben la economia del pais, pero con la ayuda de inatur se tiene que capacitar a todas las personas que vayan a realizar esta actividad porque si no todo esto se volveria una guachafita y se gastarian el dinero en cosas que verdaderamente no le hacen falta al pais.Rodos estos organismos tambien deben de poner de su parte para que el turismo se desarrolle a total cabalidad, por eso es bueno que en la universidades que dicten la carrera de turismo se les preste la verdadera atencion que se merece y de verdad estar concientes que esta generacion va a desarrollar en un fururo muy cercano la actividad turistica.
vanessa romero
el turismo.................
El turismo es la base del nuevo estado social, el cual tiene que ir fortaleciendo y promoviendo la participación de toda la ciudadanía de nuestro territorio nacional, la corresponsabilidad de los prestadores de servicios turísticos deben orientarse al interés general de la sociedad y el bienestar de todos en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza de cada lugar. Los prestadores de servicios turísticos están en la obligación de desarrollar políticas a través del Ejecutivo Nacional para la conformación de redes sociales en las comunidades, también son los encargados juntos al ministerio del poder popular con competencia de turismo (MINTUR), de fomentar, controlar y desarrollar la actividad turística en el país. Se puede decir y estamos seguros que aquí en Venezuela tenemos un gran potencial turístico ya que contamos con una ubicación mundial estratégica, la cual nos permite conectarnos a todo el mundo entero, además contamos con un clima tropical casi único, ya que aquí podemos disfrutar del campo, de los ríos, de las montañas, de las playas y hasta de un desierto en cualquier época y día del año, el único requisito es tener las ganas y la disposición de conocer cada rincón de nuestro país y así sentirnos orgullosos del país que tenemos y el cual estamos dispuestos a compartir en materia de turismo con todos los habitantes del mundo que así lo deseen.
Estamos totalmente seguros que el turismo en Venezuela se está considerando unas de las grandes actividades económicas que va a contribuir con el desarrollo total de la nación
JESUS ALBERTO GUEVARA
Estamos totalmente seguros que el turismo en Venezuela se está considerando unas de las grandes actividades económicas que va a contribuir con el desarrollo total de la nación
JESUS ALBERTO GUEVARA
opinion de clases
amigos amigas compañeros todos, ante todo quiero felicitar a todos los grupos que ya expusieron, sabemos que no es facil exponer,pero se q hemos dado lo mejor de nosotros, como ya sabemos el profesor es algo fuerte o es que nosotros estabamos acostumbrados a otro tipo de clase, pero hasta donde hemos estudiado, en mi opinion personal me ha parecido importante todo lo que contempla la constitucion y sobre todo la ley organica de turismo, ya que nosotros como futuros prestadores de servicio turistico tenemos que velar por todo lo que alli se encuentra escrito.
sábado, 1 de noviembre de 2008
Ante todo un cordial saludo...
Con respecto a todas las exposiciones en general y tomando en cuenta todos los conocimientos tecnológicos y prácticos en lo que al turismo se refiere, son herramientas que nos permiten involucrarnos en el campo de la actividad turística. De igual manera conocer sus orígenes y transcendencias, características y prácticas de su aparición y evolución, sus modalidades, aspectos sociales, culturales, económicos y políticos, en otras palabras identificar el turismo como una gran industria generadora de divisas, empleos conjuntamente canalizado por el camino del desarrollo económico del país. Sobre todo ahora que la reciente Ley Orgánica de Turismo incorpora la actividad turistica y el desarrollo social con la participación de la ciudadanía con el fin de garantizar un desarrollo turistico donde prevalezcan los intereses nacionales.
Por esta razón es importante adquirir conocimientos generales, sobre todo los de aspecto legal, para así incorporarnos facilmente en el campo laboral, dotados de actitudes, habilidades y destrezas referidas a la condición profesional hacia el turismo y actividades superiores.
Alejandra Rivero
Buenos dias a todos, en lo sucesivo les comento que las exposiciones anteriores han sido bastante buenas, he de reconocer que no todos somos leguleyos, pero podemos hacer un esfuerzo para mejorar, tanto en lo academico como en lo personal. Hago la referencia a modo personal, porque como futuros gerentes de una institucion dedicada al turismo hemos de enfrentar diversos casos y situaciones y, aunque el profesor es un poco fuerte con la tecnica, esto nos enseña a mantener el control, no salir de nuestros cabales y lo mas importante, tener la respuesta mas adecuada en el momento preciso.
Como turistologos, jejeje, hemos de conocer las leyes, y principalmente las que rigen este ambito, ademas de las leyes conexas. Es importante resaltar que Venezuela "en su totalidad, se considera potencialmente turístico, por sus atributos naturales, sociales, físicos, ambientales y culturales, susceptible para el desarrollo de la actividad turística," ademas se nos obliga a "Coordinar y orientar la elaboración y ejecución de los planes regionales o locales de desarrollo turístico con el Distrito Capital, Estados y Municipios, garantizando la participación de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular", y todas estas funciones generan una gran labor, estudios de factibilidad e impacto (Ley organica del Ambiente), presentacion de proyectos y ejecucion de los mismos (Ley Organica del Turismo), garantias a los ciudadanos (Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela).
Como turistologos, jejeje, hemos de conocer las leyes, y principalmente las que rigen este ambito, ademas de las leyes conexas. Es importante resaltar que Venezuela "en su totalidad, se considera potencialmente turístico, por sus atributos naturales, sociales, físicos, ambientales y culturales, susceptible para el desarrollo de la actividad turística," ademas se nos obliga a "Coordinar y orientar la elaboración y ejecución de los planes regionales o locales de desarrollo turístico con el Distrito Capital, Estados y Municipios, garantizando la participación de las comunidades organizadas, consejos comunales y demás formas de participación popular", y todas estas funciones generan una gran labor, estudios de factibilidad e impacto (Ley organica del Ambiente), presentacion de proyectos y ejecucion de los mismos (Ley Organica del Turismo), garantias a los ciudadanos (Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela).
Rafael Lamper
MINTUR E INATUR
Queridos compañeros como futuros prestadores de servicios debemos prepararnos muy bien y conocer principalmente aquellos temas referentes a nuestra área, por tal motivo les dejare un pequeño resumen de algunas cosas que debemos saber y tener presentes para nuestro conocimiento, aunque sean simples, en algunos casos se nos olvida.
Contamos con El Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo (MINTUR), el cual es la máxima autoridad administrativa en la actividad turística encargado de planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar los planes estratégicos para el desarrollo del turismo, orientándose al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades e igualmente existe un ente adscrito a este órgano que tiene por nombre Instituto Nacional de Turismo (INATUR) el cual tiene como finalidad capacitar y formar a todos los ciudadanos y ciudadanas del territorio para que desarrollen y fortalezcan el Turismo en el país y en su comunidad a través de los consejos comunales y demás formas de participación, también se encarga de la promoción nacional e internacional de La República Bolivariana de Venezuela.
Debemos tener conocimiento de la cancelación que realiza los prestadores de servicios, el mismo se basa en la contribución del 1% de los ingresos brutos mensuales obtenidos, el cual será destinado para los planes de promoción turística, de capacitación y formación de los ciudadanos y ciudadanas que desarrollaran el turismo. Se deberá cancelar esta contribución los primeros 15 días hábiles siguientes al cierre del respectivo mes que se declara.
Cuando INATUR recibe esta contribución la distribuye de la siguiente manera, claro dependiendo del volumen de ingresos obtenidos:
Un 50% se destinará al cumplimiento del objeto de INATUR que se refiere a la capacitación y formación de las ciudadanas y ciudadanos que cumplirán con el desarrollo del turismo.
Un 40% se destinará a los Fondos Mixtos debidamente constituidos, para el cumplimiento de los fines de promoción y capacitación.
Hasta un 10% para los gastos de funcionamiento de los Fondos Mixtos.
Cualquier duda con lo anterior expuesto pueden consultar los artículos 8, 11, 15, 16 y 17 en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.889.
Contamos con El Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo (MINTUR), el cual es la máxima autoridad administrativa en la actividad turística encargado de planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar los planes estratégicos para el desarrollo del turismo, orientándose al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades e igualmente existe un ente adscrito a este órgano que tiene por nombre Instituto Nacional de Turismo (INATUR) el cual tiene como finalidad capacitar y formar a todos los ciudadanos y ciudadanas del territorio para que desarrollen y fortalezcan el Turismo en el país y en su comunidad a través de los consejos comunales y demás formas de participación, también se encarga de la promoción nacional e internacional de La República Bolivariana de Venezuela.
Debemos tener conocimiento de la cancelación que realiza los prestadores de servicios, el mismo se basa en la contribución del 1% de los ingresos brutos mensuales obtenidos, el cual será destinado para los planes de promoción turística, de capacitación y formación de los ciudadanos y ciudadanas que desarrollaran el turismo. Se deberá cancelar esta contribución los primeros 15 días hábiles siguientes al cierre del respectivo mes que se declara.
Cuando INATUR recibe esta contribución la distribuye de la siguiente manera, claro dependiendo del volumen de ingresos obtenidos:
Un 50% se destinará al cumplimiento del objeto de INATUR que se refiere a la capacitación y formación de las ciudadanas y ciudadanos que cumplirán con el desarrollo del turismo.
Un 40% se destinará a los Fondos Mixtos debidamente constituidos, para el cumplimiento de los fines de promoción y capacitación.
Hasta un 10% para los gastos de funcionamiento de los Fondos Mixtos.
Cualquier duda con lo anterior expuesto pueden consultar los artículos 8, 11, 15, 16 y 17 en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.889.
¡Quiero decirles que las exposiciones han sido la mejor estrategia para desarrollar la materia!
Saludos
Lorena Carvajal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)